Este miércoles 19 de marzo, Artlab se convertirá en el escenario de una experiencia sonora única: una escucha dedicada a “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd, en el flamante sistema de altavoces Altec A7 "The Voice of the Theatre". Este evento especial contará con la presentación de la periodista Maitena Aboitiz, quien nos guiará en un viaje a través de uno de los discos más influyentes y venerados de la historia de la música. Reservá tus entradas sin cargo aquí.

“The Dark Side of the Moon” no es solo un álbum icónico, sino también un hito en la producción sonora. Mezclado en apenas siete días en los legendarios estudios Abbey Road, el disco es una obra maestra de experimentación y perfección técnica. Alan Parsons, el ingeniero de sonido, tenía solo 24 años cuando trabajó en el álbum, aportando una frescura y audacia que marcarían el resultado final.
El álbum está lleno de curiosidades y detalles que lo convierten en una joya inagotable de anécdotas. Por ejemplo, la voz del portero de Abbey Road, Gerry O’Driscoll, quedó inmortalizada en la icónica frase: “There is no dark side of the moon, really. Matter of fact, it’s all dark.” También están las risas en “Brain Damage”, pertenecientes a Peter Watts, road manager de la banda y padre de la actriz Naomi Watts, y la risa macabra que se escucha a lo largo del álbum es completamente real, grabada por el propio Alan Parsons.
En cuanto a la instrumentación, Richard Wright utilizó un órgano Hammond B3 modificado para algunas partes del álbum, y David Gilmour grabó la guitarra de “Time” en una sola toma, demostrando la increíble destreza y conexión de la banda en el estudio. Detalles como estos construyen la mística de un disco que sigue sorprendiendo con cada escucha.
Las ediciones y reversiones de “The Dark Side of the Moon” también forman parte de su legado. Desde vinilos de colores lanzados en 1978 en Holanda (blanco) y Francia (azul) hasta la edición cuadrafónica alemana de 1974, considerada una de las mejores mezclas, el álbum ha tenido más de 1,412 versiones oficiales en distintos países. Entre las más buscadas están el CD bañado en oro de Mobile Fidelity, el vinilo japonés de alta calidad sonora y la edición conmemorativa del 50 aniversario de 2023, que incluye una mezcla en Dolby Atmos. Esta última es la que tendremos el placer de escuchar.
El impacto cultural de este álbum es igualmente innegable. “Money” ha sido usada en más de 50 películas y comerciales, y canciones como “Us and Them” y “Time” han aparecido en películas como “Zombieland” y “Doctor Strange”, respectivamente. Incluso ha llegado al espacio: en 2011, un astronauta llevó una copia del disco a la Estación Espacial Internacional.
Para quienes se acerquen a Artlab este miércoles, la experiencia será mucho más que una simple escucha. Será la oportunidad de redescubrir un clásico en su máxima calidad sonora, apreciando cada detalle y textura gracias al Altec A7 The Voice of the Theatre. Con la guía de Maitena Aboitiz, nos sumergiremos en las historias, los sonidos y el legado de un álbum que, 52 años después de su lanzamiento, sigue iluminando la oscuridad.
Reservá tus entradas sin cargo aquí.