In the context of a global and digital society, we accept the challenge of creating new experiences, blending art and technology with the highest quality standards.
We produce artistic, cultural and educational projects, with institutions and artists who are local and international referents of music and the multimedia arts.
A/V Developments / Mapping / Virtual Sceneries with Unreal Engine / 3D developments / Generative artworks / Binaural and Immersive Sound / Audio Branding / Photo & Video / Streaming / Editing and post-production
Sound / Lighting / Energy / LED Video / Structures
Ad Hoc experiences conceptualization and development / Artistic Direction / Stage, Light, Sound and Animation design
Artistic counseling / Bookings / Shows / Content development alongside: Sound, Visual and Performer artists.
Transportation /Accomodation / Accreditations / Hospitality
Contracts / Insurance / Habilitations
‘We trust MUTEK Buenos Aires’ production to Artlab for it’s top-level work focused on artistic events, taking care of the whole production, it’s artists and the audience’
– Alain Mongeau (General Director and Founder of MUTEK)
For the first time in 18 years, the Ciudad Emergente Festival hosted its own space dedicated to technology, digital art and electronic music, and Artlab was chosen by Festivales de la Ciudad de Buenos Aires to carry on #Emergentech.
During three days, a XIX century house in the historic neighborhood of San Telmo held immersive installations, digital arts and NFT’s exhibitions, and live performances in two different stages that altogether formed a re-encounter long awaited by all of us.
We developed a reinterpretation of the Miso Orchestra for Microsoft’s online event. Shot on Usina del Arte with artists Ernesto Romeo & Gonzalo Solimano in a modular format.
Choreographed by Melisa Zulberti and contemporary dancers.
Directed by Carbo Carbo.
Alongside Artist Martin Borini and Panorama, we produced the A/V installation for the Digital Arts Space at the CCK. The installation served as container for a dozen of artists to showcase their work for a year.
Being loyal with our philosophy of promoting emerging artists, each company that trust our work, will contribute to a collaborative fund to promote the prodution of work of the new creators.
Video: Luciano Toledo (Tolch) – Tracking with Kinect at Artlab Studio
Situados en plena era digital, podría creerse que todos los aspectos relacionados a la comunicación deberían estar ya resueltos. Más aún, si se tienen en cuenta los infinitos recursos que nos proporciona la actual tecnología, capaz de ofrecernos un contacto en tiempo real y sin fronteras geográficas.
¿Pero, estamos comunicándonos realmente los seres humanos en la actualidad? Distintos expertos en la materia, plantean que día a día se acrecienta la distancia que separa a las personas, incluso la de aquellas que están físicamente cercanas.
Para David Bohm, físico norteamericano y figura destacada del pensamiento científico del siglo XX, existe la herramienta ideal para recuperar la comunicación: el diálogo.
En general, las personas tienden a creer que efectivamente ponen en práctica su capacidad de diálogo en cada interacción humana.
Según Bohm, deberíamos preguntarnos si verdaderamente logramos transmitir nuestras ideas y escuchar las de los otros, sin prejuicios y sin querer imponer nuestras propias creencias. El desafío que nos plantea supone un nuevo enfoque, instándonos a acallar los pensamientos individuales, co-creando una conciencia colectiva que sume voces y aúne puntos de vistas.
Con este espíritu de diálogo como piedra angular de su filosofía, surge en la escena artística argentina Cultura Dialogue, la plataforma cultural que hace de la comunicación su materia prima fundamental. Erigido como un nuevo espacio para la negociación creativa, este proyecto cultural, promueve la interacción entre todas las formas de arte, impulsando un diálogo interdisciplinar fluido.
De este modo, artistas emergentes o consagrados trabajarán de manera conjunta, en procesos creativos que podrán fusionar lenguajes como la danza, la performance, la música o el arte digital, materializándose en obras de distintos formatos.
Asimismo, con el objetivo de amplificar las oportunidades, la plataforma abrirá periódicamente convocatorias para proyectos artísticos específicos a través de su sección open call.
La propuesta se complementará con el lanzamiento de Dialog Discos, un sello discográfico propio, que bajo la misma premisa impulsa el diálogo entre estilos musicales de distintas culturas y los diversos géneros de la música electrónica.
Este ejercicio dialógico, será armonizado por una paleta sonora y un mismo concepto curatorial, pudiendo a su vez ser intervenido por otras disciplinas produciéndose así una verdadera alquimia de las artes.
Bohm argumenta que el diálogo se puede sostener entre un número infinito de personas, potenciándose a sí mismo como una nueva corriente, que fluye entre los implicados que lo co- crean, este es el aglutinante de quienes logran el diálogo y es el principal objetivo de nuestra plataforma.
El arte contemporáneo es encuentro y participación, un juego que necesita de un público activo, que ya no aspira a la mera contemplación, sino que hace de su experiencia estética un verdadero acontecimiento. Entorno a las obras, los grupos se reconocen como comunidades vivas, que se afianzan y transmiten a través de ellas la historia de su cultura. La inclusión de todas las voces y el respeto por las diferencias, se convierten así en categorías imprescindibles para la correcta construcción de una memoria colectiva.
Cultura Dialog arriba a la escena artística mundial, oficiando de moderador entre distintos artistas y lenguajes, dando espacio a nuevos significados creativos y propulsando al diálogo de la comunidad con el arte.
Texto Curatorial a cargo de Marianella Baladán.
Situados en plena era digital, podría creerse que todos los aspectos relacionados a la comunicación deberían estar ya resueltos. Más aún, si se tienen en cuenta los infinitos recursos que nos proporciona la actual tecnología, capaz de ofrecernos un contacto en tiempo real y sin fronteras geográficas.
¿Pero, estamos comunicándonos realmente los seres humanos en la actualidad? Distintos expertos en la materia, plantean que día a día se acrecienta la distancia que separa a las personas, incluso la de aquellas que están físicamente cercanas.
Para David Bohm, físico norteamericano y figura destacada del pensamiento científico del siglo XX, existe la herramienta ideal para recuperar la comunicación: el diálogo.
En general, las personas tienden a creer que efectivamente ponen en práctica su capacidad de diálogo en cada interacción humana.
Según Bohm, deberíamos preguntarnos si verdaderamente logramos transmitir nuestras ideas y escuchar las de los otros, sin prejuicios y sin querer imponer nuestras propias creencias. El desafío que nos plantea supone un nuevo enfoque, instándonos a acallar los pensamientos individuales, co-creando una conciencia colectiva que sume voces y aúne puntos de vistas.
Con este espíritu de diálogo como piedra angular de su filosofía, surge en la escena artística argentina Cultura Dialogue, la plataforma cultural que hace de la comunicación su materia prima fundamental. Erigido como un nuevo espacio para la negociación creativa, este proyecto cultural, promueve la interacción entre todas las formas de arte, impulsando un diálogo interdisciplinar fluido.
De este modo, artistas emergentes o consagrados trabajarán de manera conjunta, en procesos creativos que podrán fusionar lenguajes como la danza, la performance, la música o el arte digital, materializándose en obras de distintos formatos.
Asimismo, con el objetivo de amplificar las oportunidades, la plataforma abrirá periódicamente convocatorias para proyectos artísticos específicos a través de su sección open call.
La propuesta se complementará con el lanzamiento de Dialog Discos, un sello discográfico propio, que bajo la misma premisa impulsa el diálogo entre estilos musicales de distintas culturas y los diversos géneros de la música electrónica.
Este ejercicio dialógico, será armonizado por una paleta sonora y un mismo concepto curatorial, pudiendo a su vez ser intervenido por otras disciplinas produciéndose así una verdadera alquimia de las artes.
Bohm argumenta que el diálogo se puede sostener entre un número infinito de personas, potenciándose a sí mismo como una nueva corriente, que fluye entre los implicados que lo co- crean, este es el aglutinante de quienes logran el diálogo y es el principal objetivo de nuestra plataforma.
El arte contemporáneo es encuentro y participación, un juego que necesita de un público activo, que ya no aspira a la mera contemplación, sino que hace de su experiencia estética un verdadero acontecimiento. Entorno a las obras, los grupos se reconocen como comunidades vivas, que se afianzan y transmiten a través de ellas la historia de su cultura. La inclusión de todas las voces y el respeto por las diferencias, se convierten así en categorías imprescindibles para la correcta construcción de una memoria colectiva.
Cultura Dialog arriba a la escena artística mundial, oficiando de moderador entre distintos artistas y lenguajes, dando espacio a nuevos significados creativos y propulsando al diálogo de la comunidad con el arte.
Texto Curatorial a cargo de Marianella Baladán.