La próxima fecha del ciclo de Escucha de Discos en Artlab nos propone un viaje distinto: psicodélico, cósmico y profundamente expansivo. El protagonista será "The Orb's Adventures Beyond the Ultraworld", el debut discográfico del dúo británico The Orb, presentado en esta ocasión por Ariel Charec, gestor cultural y co-director de MUTEK Argentina.

Reservá tu entrada acá.

Lanzado en 1991, este álbum fundacional del ambient house representa un momento bisagra en la música electrónica. Combinando samples, texturas espaciales, voces flotantes y ritmos downtempo, The Orb creó una obra que trasciende el formato de pista de baile y propone una escucha contemplativa, abierta y sensorial. Cada track funciona como una cápsula sonora que nos transporta a un mundo alternativo, donde la electrónica dialoga con el dub, el ambient y la psicodelia.

Con casi dos horas de duración, «Adventures Beyond the Ultraworld» no es solo un disco: es una experiencia total. Inspirado por los viajes espaciales, los collages radiales y el imaginario sci-fi, el álbum recorre paisajes cósmicos que invitan al oyente a entregarse al flujo y dejarse llevar por capas infinitas de sonido. Desde el track de apertura «Little Fluffy Clouds» (con la voz sampleada de Rickie Lee Jones) hasta la suite final «A Huge Ever Growing Pulsating Brain That Rules from the Centre of the Ultraworld», la propuesta es ambiciosa y sin precedentes.

Ariel Charec será el guía de esta exploración auditiva. Con una larga trayectoria vinculada a los proyectos culturales, a la música electrónica, y un fuerte enfoque en los vínculos entre arte y tecnología, Chareco propone un contexto ideal para experimentar este clásico del ambient house como nunca antes: en un entorno pensado para la escucha colectiva, con un sistema de audio que revela cada detalle oculto entre capas de reverberación y delay.

La invitación está hecha: este jueves, sumergite en una escucha profunda de uno de los discos más visionarios de los años 90. «The Orb’s Adventures Beyond the Ultraworld» en Artlab promete ser una experiencia hipnótica e inolvidable. Reservá tu entrada a través de este link.

 


Datos de color sobre The Orb’s Adventures Beyond the Ultraworld (1991):

  • Duración total: la versión completa del álbum dura 109 minutos, una rareza para la época. Fue concebido como una experiencia continua, más cercana a una transmisión radial que a un disco tradicional.
  • Concepto “viaje espacial”: el álbum fue influenciado por los sonidos del programa de radio BBC World Service y las transmisiones de la NASA. Su idea era sonar como si lo hubieras encontrado sintonizando una frecuencia intergaláctica.
  • Portada: el arte del disco muestra una imagen del espacio profundo, reflejando el carácter cósmico del álbum. La estética visual fue tan importante como la sonora para The Orb.
  • «Little Fluffy Clouds» se basa en una entrevista real a Rickie Lee Jones, donde habla del cielo de su infancia. El sample se usó sin permiso, lo que terminó en una demanda que se resolvió fuera de los tribunales.
  • Brian Eno y Pink Floyd: ambos son referencias clave en la construcción sonora del disco. Especialmente en temas como «A Huge Ever Growing Pulsating Brain…», que originalmente sampleaba A Great Gig in the Sky de Pink Floyd (otro problema de copyright que obligó a re-editar el track sin el sample).
  • Alex Paterson, fundador de The Orb, trabajaba como roadie para Killing Joke y había sido parte de la escena post-punk antes de fundar The Orb con Jimmy Cauty (The KLF). Luego seguiría solo con el proyecto.
  • Ambient house en vivo: The Orb fue pionero en llevar el ambient a un formato de performance en clubes. Sus sets en vivo incluían visuales psicodélicas, máquinas de humo y una atmósfera más parecida a un planetario que a una pista de baile.
  • Influencias no musicales: el álbum recoge fragmentos de diálogos, transmisiones, sonidos de la naturaleza y voces sintetizadas, una técnica heredada de la música concreta y los collages radiales experimentales.
  • Impacto cultural: este disco ayudó a definir la etiqueta «ambient house», un subgénero que luego sería explorado por artistas como The Future Sound of London, Aphex Twin o Boards of Canada.
  • Se grabó en parte en un estudio casero, y muchas de las pistas fueron ensambladas usando samplers, cintas y sintetizadores analógicos, en un proceso artesanal y caótico que se aleja de la producción digital más limpia de hoy.