Synthesis Modular: experiencia gastronómica en Artlab
Ubicado en la puerta de Artlab, Synthesis Modular fusiona alta cocina asiática con la experiencia inmersiva de uno de los espacios culturales más innovadores de Buenos Aires. Con una carta creada por la chef Mala Ludwig, combina precisión técnica e ingredientes de calidad en platos como dumplings dorados, tataki de ojo de bife y baos de hongos.
Su coctelería de autor y su barra de estilo japonés complementan un ambiente donde arte digital, diseño sonoro y gastronomía convergen en un entorno Hi-Fi a cargo de los mejores selectors de la ciudad.
Este jueves 3 de abril, Mala estará preparando un menú especial de tres pasos junto a la escucha del álbum «The Köln Concert» y en esta entrevista nos adentramos en el detrás de escena.
¿La cocina fue un amor a primera vista? ¿Hubo un recorrido por otras disciplinas?
Mi vida profesional empezó en el diseño gráfico y editorial, la cocina vino bastante después y casi de imprevisto. Era lo que hacía para relajar cuando volvía del trabajo hasta que pude convertirlo en mi trabajo.
Mucha gente que visita Japón queda totalmente inspirada y con ganas de explorar sus tradiciones. ¿En tu caso cómo fue esa influencia?
El viaje a Japón fue encarado desde el vamos con el objetivo de tratar de probar y ver todo lo que pudiera en términos de gastronomía y cultura dentro de mis posibilidades. Obviamente que me quedaron miles de cosas por descubrir pero me llevé un montón también.
Cuando tomaste el mando de Synthesis, ¿pensaste en algún pilar clave que serviria como norte?
Lo tomé como una gran oportunidad para poner en práctica estos años de experiencia en gastronomía y mis estudios de la cocina asiática en particular. Después hubo un trabajo del armado de la gráfica y el nombre que trajo Gonzalo que me gustó retomar viejas herramientas para reforzar esa idea de una identidad completa.
¿Qué no puede faltar en la cocina?
Buena calidad de materia prima y buena manipulación de ella.
¿Cuál dirìas qué es la carta de presentación del restaurante? ¿Qué le servirias a alguien que se sienta por primera vez?
Siempre aliento a todos a probar el okonomiyaki porque es quizás el plato que tiene sabores a los que están menos familiarizados pero al no ser una carta muy extensa, intento que todos los platos tengan su nota fuerte.
Hay algo especial con sentarse en la barra y que te atienda quien ideó el menú, la persona que sabe el detrás de todos los platos. ¿Cómo lo vivís vos estando de ese lado?
Trato que las personas que se sientan en la barra tengan una experiencia más personalizada adaptando platos a quizás gustos o restricciones que puedan tener y dándoles información sobre cada plato más extensa de la que quizá tengan la oportunidad de recibir si se sienta en el salón.
A la hora de comer en otros restaurantes, ¿Cuáles 3 aspectos son cruciales para determinar que la experiencia fue buena?
La atención, los tiempos y la constancia.
¿En qué punto la gastronomía puede convertirse en arte?
No creo que sea un arte realmente, la veo mucho más parecida al diseño. Tiene belleza pero tiene un fin útil. Sus procesos creativos y de producción siempre me resonaron más por ese lado.
Este próximo jueves 3 de mayo diseñaste especialmente un nuevo menú de 3 pasos para la escucha del disco ‘The Köln Concert’ por Keith Jarrett. Contanos un poco más sobre los platos.
El menú va por sabores más intensos y más suaves, tratando de hacer un breve recorrido por algunas sensaciones que surgen al escuchar los temas del disco sin salir de lo que es Synthesis.