“Ocupará gran parte del barrio Poblenou y será gratuito.”
Llum BCN es un festival europeo de referencia en el ámbito de las artes lumínicas y un evento cultural muy apreciado por la ciudadanía de Barcelona. Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, Llum BCN llega a la decimocuarta edición con un programa artístico que convierte el espacio urbano en un nuevo escenario que muestra las posibilidades del lenguaje de la luz en la transformación de los espacios públicos, con propuestas artísticas en torno a la fotografía, el audiovisual, el diseño, la arquitectura, la escenografía, las artes digitales y el arte contemporáneo, en una demostración de las infinitas posibilidades creativas de la luz.
Del 7 al 9 de febrero, el barrio del Poblenou y los entornos de la plaza de las Glòries se convierten en el epicentro de la actividad cultural de la ciudad. Este año encontrarás quince instalaciones de artistas internacionales, los trabajos de diecisiete escuelas de grado universitario de diseño, arte y arquitectura de la ciudad, once instalaciones de artistas locales residentes en el Poblenou y varias propuestas en equipamientos culturales y comerciales. En la última edición, más de 240.000 personas visitaron el Festival de Artes Lumínicas de Barcelona.
Además del festival Llum BCN, patrocinado por Yamaha, también se podrán ver propuestas de la 6ª edición del “Off Llum BCN”, una plataforma clave para el lanzamiento de light designers y artistas emergentes en el ámbito del arte lumínico. Este año, varios espacios se transformarán en escenarios para instalaciones lumínicas, performances interactivas y experiencias inmersivas que conectarán con el público de una manera única y sorprendente.
Esta edición complementa el festival con un circuito alternativo que pretende profundizar en el diálogo entre la luz y el espacio público, con obras que reflexionan sobre temas como la sostenibilidad, el uso de la inteligencia artificial y el impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea.
Estos son los 3 creadores que recomienda el medio Time Out:
El cartel de este año incorpora obras inéditas de creadores de renombre como el fotógrafo y artista conceptual Joan Fontcuberta, con una instalación que proyecta en la fachada del DHUB paisajes virtuales generados a partir de los versículos del ‘Génesis’, que representan desde el surgimiento de la luz y la oscuridad hasta los paisajes del Jardín del Edén. El director de cine y guionista Isaki Lacuesta también llena de luz un rincón con una experiencia inmersiva y audiovisual que reflexiona sobre los reflejos y huellas que siempre nos acompañan, ‘A faint retroactive light / Tènue llum retroactiva’. La escenógrafa e iluminadora Laura Clos, conocida como Closca, presenta ‘Traffic Jam Zoom’, un trabajo que une arte y sostenibilidad: en el jardín lateral del TNC, media docena de vehículos, detenidos de manera caótica, configuran un paisaje urbano inquietante. Estos tres artistas, provenientes de disciplinas creativas muy diversas, representan la vocación de transversalidad del festival y ponen en valor el potencial multidisciplinar de trabajar con la luz como material artístico.
Maria Güell, directora artística del festival, continúa apostando por la excelencia y la innovación con una programación que combina tecnología, arte y creatividad. Este año contará con la colaboración del comisario internacional Martín Pošta, una figura clave en la escena del arte lumínico. Fundador del prestigioso Signal Festival en la República Checa, Pošta ha dedicado su trayectoria a promover nuevas formas de arte basadas en tecnologías emergentes, convirtiéndo este evento en una referencia internacional.
Quienes se encuentren del otro lado del mundo y no puedan asistir, les dejamos un recorrido por la edición del 2020, donde podrán vivir de cerca la experiencia.